TRANSFORMACIÓN PROFESIONAL: ENTRENAMIENTO, CAPACITACIÓN Y CURSOS 2025

TRANSFORMACIÓN PROFESIONAL: ENTRENAMIENTO, CAPACITACIÓN Y  CURSOS 2025 ENTRENAMIENTO PARA PROFESIONALES  2025

    Cursos disponibles

    El programa GEOSTRU SLOPE Programa para el análisis de la estabilidad de taludes en suelos con y sin cohesión con métodos tradicionales en geotécnica (Equilibrio límite) y además con el método de los Elementos Discretos. Con este último es posible conocer los deslizamientos del talud y examinar la rotura progresiva. En condiciones sísmicas lleva a cabo tanto el análisis estático como el dinámico

    TOMOGRAFÍA DE RESISITIVIDAD ELECTRICA 3D esta técnica avanzada de prospección geoeléctrica, a través de un dispositivo multielectrodos para generar un modelo tridimensional de la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo, ofreciendo una representación más detallada y precisa de las diferentes propiedades geológicas, como la presencia de agua, cavidades o cambios en la composición del suelo o la roca y detección de anomalías estructurales en cualquier dirección.


    TOMOGRAFÍA DE RESISITIVIDAD ELECTRICA 2D esta técnica mide la resistividad eléctrica del subsuelo con un dispositivo multielectrodos para identificar zonas con diferentes propiedades geológicas, como la presencia de agua, cavidades o cambios en la composición del suelo o la roca, permitiendo una detección precisa de anomalías estructurales en perfiles del subsuelo en dos dimensiones, es decir, a lo largo de la línea de estudio y la profundidad

    SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL es el método de resistividad eléctrica con corriente continua que se realiza para la diferenciación vertical de la litología según su valor al facilitar o dificultar para el paso de la corriente, además de la saturación del agua, conductividad de fluidos, porosidad y permeabilidad, en apoyo a proyectos de geotecnia donde se requiere construir columnas estratigráficas, estructuras geológicas que albergan acuíferos, tipos de rocas y composición.

    G.F.A.S. (Geotechnical and F.E.M. analysis System) software para el análisis mecánico de suelos mediante el método de los elementos finitos. Los métodos tradicionales de análisis basados en el concepto de EQUILIBRIO LÍMITE (LEM) no permiten la determinación de tensiones y deformaciones en los volúmenes analizados. Estas limitaciones han llevado a la necesidad de integrar el análisis convencional con el análisis basado en modelos numéricos. Estos métodos utilizan la evaluación numérica del problema y no requieren simplificaciones del cálculo

    SPW Software para proyectar y calcular PANTALLAS. Los métodos de cálculo utilizados son: Equilibrio límite y Elementos finitos. Dichos métodos son complejos ya sea desde el punto de vista numérico que de la cantidad de parámetros geotécnicos necesarios para el cálculo. El programa SPW permite efectuar el análisis de entibaciones en voladizo o con anclajes. 


    DReW Seismic es un software que permite calcular los desplazamientos permanentes de mamparos libres (diafragmas, mamparos de pilotes, etc.) tras un terremoto. DReW Seismic es extremadamente simple de usar y requiere una cantidad limitada de parámetros de entrada. 


    SLOPE Programa para el análisis de la estabilidad de taludes en suelos con y sin cohesión con métodos tradicionales en geotécnica (Equilibrio límite) y además con el método de los Elementos Discretos. Con este último es posible conocer los deslizamientos del talud y examinar la rotura progresiva. En condiciones sísmicas lleva a cabo tanto el análisis estático como el dinámico.

    EASY HVSR permite el análisis de la relación espectral de microtemblores con grabaciones de una sola estación. La sencillez de uso y la rapidez de ejecución de los cálculos, permite obtener resultados inmediatos en la estimación de: frecuencia de resonancia, perfil estratigráfico y velocidad de onda de corte equivalente Vs,eq.

    EASYREFRACT es el software que GeoStru ha dedicado a la interpretación de ensayos de refracción sísmica. El software guía al operador a través de las fases de análisis permitiéndole el control completo del proceso operativo. 

    En el programa se ha implementado un eficiente sistema de localización que permite también editar la foto aérea de la zona analizada. El software utiliza el método de los tiempos de intercepto para elaboraciones con un solo impacto, el método recíproco para estudios con dos impactos y el método recíproco generalizado (G.R.M.) cuando se trata de identificar configuraciones morfológicas complejas. Este último método se basa en la búsqueda, en el gráfico tiempo-distancia, de la distancia XY óptima entre geófonos tal que los rayos sísmicos provenientes de puntos de energía opuestos, colocados simétricamente en las extremidades de la implantación, lleguen desde un mismo punto del refractor a los geófonos puestos en X y en Y.

    Una prueba de bombeo consiste en la extracción de agua del subsuelo, mediante pozos. Al arresto del bombeo, se podrán realizar distintas evaluaciones, a ser la medición del caudal extraído (Q), los descensos de nivel piezométrico (Dh) y la recuperación (Dh’). Para realizar estas pruebas no es posible establecer un programa standard, ya que no hay un tipo de prueba universal para cada caso. Si las pruebas son realizadas sin tener en cuenta las condiciones hidrogeológicas típicas de las áreas en examen o de otras variables, se llega generalmente a conclusiones poco atendibles. Para la correcta interpretación de las pruebas de bombeo, a veces es necesario conocer la estratigrafía, la estructura y la hidrodinámica subterránea del área interesada a la realización del pozo.

    OBJETIVOS DEL CURSO

    Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para interpretar y analizar de manera efectiva, pruebas de bombeo a caudal constante y variable, realizadas en pozos de agua en diferentes tipos de acuíferos. utilizando la herramienta WTA de la casa especializada en software de ingeniería GeoStru. 

    El programa GEOSTRU SLOPE Programa para el análisis de la estabilidad de taludes en suelos con y sin cohesión con métodos tradicionales en geotécnica (Equilibrio límite) y además con el método de los Elementos Discretos. Con este último es posible conocer los deslizamientos del talud y examinar la rotura progresiva. En condiciones sísmicas lleva a cabo tanto el análisis estático como el dinámico.

    El programa GEOSTRU – LOADCAP Software para el cálculo de la carga última en terrenos sueltos y rocosos según Terzaghi (1955), Meyerhof (1963), Vesic (1975), Brinch Hansen (1970), Meyerhof and Hanna (1978), Richards et al. (1993), para el cálculo de los factores de capacidad portante, además de los asientos elásticos (Timoshenko e Goodier, 1951), edométricos y según Schmertmann (1970) and Schmertmann et al. (1978), Burland e Burbidge (1985), licuefacción con el método de Idriss e Boulanger (2008); Pradel (1998); Yasuhara e Andersen (1991). 

    OBJETIVOS DEL CURSO 

     El objetivo del curso es aprender a manejar el programa GEOSTRU-LOADCAP para realizar e interpretar correctamente el análisis de la estabilidad de taludes en los suelos más comunes. 


    ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE CURSO?

    Ingenieros y estudiantes de últimos cursos de carreras técnicas, ingenieros civiles, geólogos, geotecnias que deseen aprender la aplicación práctica del análisis de la estabilidad de taludes

    GDW es un software de la suit de GeoStru el cual fue desarrollado para el análisis de muros en gaviones, así como diques que pueden estar construidos de hormigón simple o en su defecto de gaviones, los cuales son sometidos al análisis de estabilidad total, bajo condiciones estáticas o sísmicas. En el software GDW, el diseño de los diques y gaviones también está orientado al control de los fenómenos de erosión, es por ello que la verificación de estabilidad total, que comprende el análisis de los factores de seguridad ya sea ante volcamiento, deslizamiento, capacidad portante y estabilidad global, adicionalmente incluye otros análisis tales como el de sinofamiento y dimensionamientos hidráulicos tales como diseño de “Gaveta” que corresponden al desagüe del dique, junto con el diseño de la “cuenca” aguas abajo del dique, en donde se analizan cuatro posibilidades de configuración, según la presencia de contradiques y revestimiento, entre otros parámetros.

    MDC Programa para el análisis de muros de contención en hormigón armado con cimentaciones directas o sobre pilotes y con anclajes. El software efectúa un cálculo geotécnico utilizando, a elección del usuario, las teorías adoptadas normalmente en geotecnia y efectúa todas las verificaciones prescritas por la normativa actual, entre ellas la de estabilidad global, incluso en condiciones sísmicas. MDC permite, gracias a sus numerosas opciones, realizar el análisis de muros de contención con una amplia casuística

    MP es un programa para el cálculo de la capacidad de carga del terreno de cimentación de un pilote o micropilote gravado con una distribución cualquiera de cargas (momento, esfuerzo normal y corte). Efectúa además el cálculo estructural dimensionando la armadura longitudinal y los estribos. 

    En el software MP, se implementan para diferentes tipos de pilotes, dentro de los que se destacan, perforados e hincados los cuales funcionan como medida de cimentación para diferentes ópticas de infraestructura. A su vez, el programa MP adopta el nivel freático, presencia de sobre cargas, cálculo de módulos horizontales, asentamientos, diagramas de momento flector y cortantes, cargas últimas horizontales etc. Se entiende que los parámetros geotécnicos de entrada deberán estar definidos, lo cual se abordará para dar claridad al tema y así, la inclusión de estos en el software MP.

    El programa GEOSTRU DYNAMIC PROBING Programa de elaboración de Pruebas Penetrométricas  Dinámicas con gestión y archivos de cada tipo de sonda penetrométrica (incluso nueva o  personalizada) y pruebas SPT en la perforación. STATIC PROBING Programa para archivar y elaborar Ensayos de Penetración Estática con punta  mecánica CPT, punta eléctrica CPTE y piezocono CPTU. Los métodos de interpretación litológica y  estratigráfica se elaboran para el intervalo seleccionado por el usuario, inclusive en centímetros, con  las metodologías más renombradas y recientes en campo internacional (Robertson, Douglas-Olsen,  Koester etc. con datos standard o “normalizados” de qc y fs); y con metodologías históricas como la  de Begemann y Schmertmann).


    ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE CURSO? 

    Ingenieros y estudiantes de últimos cursos de carreras Profesionales, ingenieros civiles, geólogos,  geotecnias, Geo mecánicos. 

    FICHA TÉCNICA DEL CURSO 

    Modalidad: Online. 

    Didáctica: El curso se desarrolla íntegramente con clases magistrales en vivo con el especialista de  cada área, se desarrollara talleres prácticos con el fin reforzar cada tema aprendido. 

    Ejercicios: Con el objetivo de que el alumno comprenda todos los conceptos y mecánica del programa  se dispone de ejercicios prácticos a lo largo del curso.


    BIM para Geotecnia y Geología: El equipo de Geostru está trabajando a toda marcha para proporcionar los clientes las mejores soluciones en el ámbito del Modelado de Información para la Construcció (BIM). El BIM ha revolucionado la forma de trabajar de arquitectos e ingenieros, pero también ofrece ventajas significativas en el campo de la Geotecnia y la Geología.

    METODOLOGÍA DE TRABAJO

    Quienes están familiarizados con el software de Geostru saben que son interoperables desde hace mucho tiempo: desde el procesamiento de datos de sondeo, se puede  hacer la transición sin problemas a los modelos geológicos y geotécnicos, y luego continuar con el modelo estructural. Esto permite que los clientes de GeoStru colaboren entre sí sin necesidad de recopilar datos de diversos informes, que  menudo son confusos. En el contexto de BIM, hemos mejorado la interoperabilidad adoptando archivos de transición estándar especificados por las normas de BIM, como AGS e IFC, lo que permite la colaboración entre diferentes partes involucradas en el diseño, no necesariamente limitado a los clientes de GeoStru.


    RD-PRoad es un software que implementa procedimientos automáticos en los cálculos de comprobación de pavimentos asfálticos, ya sean estos flexibles o semirrígidos. Con RD-PRoad es posible efectuar las verificaciones según métodos empíricos (como el propuesto por AASHTO en el documento GUIDE FOR DESIGN OF PAVEMENT STRUCTURES) o según métodos racionales. Entre los métodos racionales se implementa el de máxima deflexión (o de Ivanov) y el de Westergaard, para el cálculo de las deflexiones en pavimentaciones multiestrato. 


    FICHA TÉCNICA DEL CURSO 

    Modalidad: Online. 

    Didáctica: El curso se desarrolla íntegramente con clases magistrales en vivo con el especialista de cada área, se desarrollara talleres prácticos con el fin reforzar cada tema aprendido. Ejercicios: Con el objetivo de que el alumno comprenda todos los conceptos y mecánica del programa se dispone de ejercicios prácticos a lo largo del curso

    El programa GEOSTRU DYNAMIC PROBING Programa de elaboración de Pruebas Penetrométricas Dinámicas con gestión y archivos de cada tipo de sonda penetrométrica (incluso nueva o personalizada) y pruebas SPT en la perforación.


    Fecha de Inicio: 30 de Abril 2024 al 03 de Mayo 2024, en el horario de martes a viernes de 7:00pm a 9: 00pm Hora Colombia. 

    (Tiempo total del curso 8 Horas)



    GDW es un software de la suit de GeoStru el cual fue desarrollado para el análisis de muros en gaviones, así como diques que pueden estar construidos de hormigón simple o en su defecto de gaviones, los cuales son sometidos al análisis de estabilidad total, bajo condiciones estáticas o sísmicas.

    El programa GEOSTRU – LOADCAP Software para el cálculo de la carga última en terrenos sueltos y rocosos según Terzaghi (1955), Meyerhof (1963), Vesic (1975), Brinch Hansen (1970), Meyerhof and Hanna (1978), Richards et al. (1993), para el cálculo de los factores de capacidad portante, además de los asientos elásticos (Timoshenko e Goodier, 1951), edométricos y según Schmertmann (1970) and Schmertmann et al. (1978), Burland e Burbidge (1985), licuefacción con el método de Idriss e Boulanger (2008); Pradel (1998); Yasuhara e Andersen (1991).


    RSL III es un nuevo software de GeoStru para la evaluar la respuesta sísmica local con el método de nivel III, calculando la amplificación estratigráfica real explotando la solución de la ecuación diferencial que gobierna el problema de la propagación de ondas de corte en un sólido y el comportamiento del suelo según las curvas de decaimiento para G y su amortiguamiento.

    MP es un programa para el cálculo de la capacidad de carga del terreno de cimentación de un pilote o micropilote gravado con una distribución cualquiera de cargas (momento, esfuerzo normal y corte). Efectúa además el cálculo estructural dimensionando la armadura longitudinal y los estribos. En el software MP, se implementan para diferentes tipos de pilotes, dentro de los que se destacan, perforados e hincados los cuales funcionan como medida de cimentación para diferentes ópticas de infraestructura. A su vez, el programa MP adopta el nivel freático, presencia de sobre cargas, cálculo de módulos horizontales, asentamientos, diagramas de momento flector y cortantes, cargas últimas horizontales etc. Se entiende que los parámetros geotécnicos de entrada deberán estar definidos, lo cual se abordará para dar claridad al tema y así, la inclusión de estos en el software MP

    EASY MASW es un nuevo software de GeoStru para la interpretación y el archivo de datos sísmicos con el método MASW (Multi-Channel Analysis of Surface Waves). Es una herramienta fácil de utilizar que, con unos simples pasos, permite efectuar el perfil de las velocidades de las ondas de corte Vs

    G.F.A.S. (Geotechnical and F.E.M. analysis System) software para el análisis mecánico de suelos mediante el método de los elementos finitos. Los métodos tradicionales de análisis basados en el concepto de EQUILIBRIO LÍMITE (LEM) no permiten la determinación de tensiones y deformaciones en los volúmenes analizados. Estas limitaciones han llevado a la necesidad de integrar el análisis convencional con el análisis basado en modelos numéricos. Estos métodos utilizan la evaluación numérica del problema y no requieren simplificaciones del cálculo.

    La prospección sísmica se ocupa de la exploración geológica del subsuelo mediante el estudio de la propagación de ondas generadas en la superficie por fuentes apropiadas (sísmica activa) o mediante la explotación de fuentes naturales (por ejemplo, un evento sísmico) o artificiales presentes en el sitio de estudio (sísmica pasiva). sísmica). . El curso tiene como objetivo ilustrar las principales técnicas de prospección sísmica a través del estudio de la propagación de ondas generadas en la superficie de forma artificial o de fuentes naturales.

    El programa GEOSTRU SLOPE  Programa para el análisis de la estabilidad de taludes en suelos con y sin  cohesión con métodos tradicionales en geotécnica (Equilibrio límite) y además con el método de los Elementos Discretos. Con este último es posible conocer los deslizamientos del talud y examinar la rotura progresiva. En condiciones sísmicas lleva a cabo tanto el análisis estático como el dinámico

    EASY HVSR permite el análisis de la relación espectral con la grabación de microtemblores en una sola estación. La sencillez de uso y la rapidez de ejecución de los cálculos, permite obtener resultados inmediatos en la estimación de: frecuencia de resonancia, perfil estratigráfico y velocidad de onda de corte equivalente Vs,eq. Permite evaluar automáticamente una estimación inicial del modelo estratigráfico que mejor se aproxima al comportamiento espectral H/V registrado in situ y analizado para luego ‘ajustarlo’ y refinarlo más rápidamente. La estimación de la frecuencia natural de vibración de la estratigrafía propia de la técnica HVSR, se obtiene la evaluación inmediata de la Vs, eq y el perfil de velocidad de onda de corte del modelo estratigráfico hipotético.

    La columna estratigráfica calculadas en conjunto con ensayos geotécnicos facilitan la generación de secciones con propiedades dinámicas. Y el modelado geológico con enfoque tridimensional para la proyección de cualquier sección estratigráfica en 2D, así como los mapas con interés en la toma de decisiones.

    EASY MASW es un nuevo software de GeoStru para la interpretación y el archivo de datos sísmicos con el método MASW (Multi-Channel Analysis of Surface Waves). Permite estimar un perfil de las velocidades, la VS30, el tipo de subsuelo y algunos parámetros geotécnicos tales como: Módulo de Young, Módulo de Corte, Módulo Edométrico, Módulo de compresibilidad, Resistencia a la punta del penetrómetro estático, Nspt correlación con penetrómetro dinámico. Es una herramienta fácil de utilizar que, con unos simples pasos, permite efectuar el perfil de las velocidades de las ondas de corte Vs.

    Las secciones calculadas en conjunto con ensayos geotécnicos facilitan la generación de secciones con propiedades dinámicas. Y el modelado geológico con enfoque tridimensional para la proyección de cualquier sección de sección estratigráfica en 2D, así como los mapas con interés en la toma de decisiones.

    EASYREFRACT es el software que GeoStru ha dedicado a la interpretación de ensayos de refracción sísmica. El software guía al operador a través de las fases de análisis permitiéndole el control completo del proceso operativo. En el programa se ha implementado un eficiente sistema de localización que permite también editar la foto aérea de la zona analizada. 

    El software permite enfoques de estudios de profundidad y espesores de capas con el método de los tiempos de intercepto para elaboraciones con un solo impacto, el método recíproco para estudios con dos impactos y el método recíproco generalizado (G.R.M.) para identificar configuraciones morfológicas complejas. Las secciones calculadas en conjunto con ensayos geotécnicos facilitan la generación de secciones con propiedades dinámicas. Y el modelado geológico con enfoque tridimensional para generación de secciones sismoestratigráficas en 2D, así como los mapas con interés en la toma de decisiones.


     FICHA TÉCNICA DEL CURSO


     Modalidad: Online. 

     Didáctica: El curso se desarrolla íntegramente con clases magistrales en vivo con el especialista de cada área, se desarrollara talleres prácticos con el fin reforzar cada tema aprendido. Ejercicios: Con el objetivo de que el alumno comprenda todos los conceptos y mecánica del programa se dispone de ejercicios prácticos a lo largo del curso

    El programa GEOSTRU DYNAMIC PROBING Programa de elaboración de Pruebas Penetrométricas Dinámicas con gestión y archivos de cada tipo de sonda penetrométrica (incluso nueva o personalizada) y pruebas SPT en la perforación. STATIC PROBING Programa para archivar y elaborar Ensayos de Penetración Estática con punta mecánica CPT, punta eléctrica CPTE y piezocono CPTU. 

    Los métodos de interpretación litológica y estratigráfica se elaboran para el intervalo seleccionado por el usuario, inclusive en centímetros, con las metodologías más renombradas y recientes en campo internacional (Robertson, Douglas-Olsen, Koester etc. con datos standard o “normalizados” de qc y fs); y con metodologías históricas como la de Begemann y Schmertmann).

    Este curso tiene como objetivo enseñar cómo se generan los insumos a partir de nubes de puntos capturadas con vehículos aéreos no tripulados, procesar estos datos y aplicarlos en proyectos de Diseño Geométrico de Vías utilizando el software RoadEng Civil Engineer. Además, el programa incluye el uso de herramientas de optimización basadas en inteligencia artificial de Softree Optimal, como Path Explorer, Curvas Inteligentes y las Optimizaciones Horizontales y Verticales. 

    Estas herramientas no solo permiten transformar proyectos viales, incrementando la precisión y reduciendo significativamente los tiempos de diseño, sino que también ayudan a reducir los costos en el movimiento de materiales entre un 15% y un 25%. El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Transportes, Ingeniería Vial, Topografía, Ingeniería Forestal, así como a quienes cursan programas de posgrado relacionados con infraestructura vial y otras disciplinas afines.

    El programa GEOSTRU SLOPE  Programa para el análisis de la estabilidad de taludes en suelos con y sin cohesión con métodos tradicionales en geotécnica (Equilibrio límite) y además con el método de los Elementos Discretos. Con este último es posible conocer los deslizamientos del talud y examinar la rotura progresiva. En condiciones sísmicas lleva a cabo tanto el análisis estático como el dinámico.


    El programa GEOSTRU DYNAMIC PROBING Programa de elaboración de Pruebas Penetrométricas Dinámicas con gestión y archivos de cada tipo de sonda penetrométrica (incluso nueva o personalizada) y pruebas SPT en la perforación.

     STATIC PROBING   Programa para archivar y elaborar Ensayos de Penetración Estática con punta mecánica CPT, punta eléctrica CPTE y piezocono CPTU. Los métodos de interpretación litológica y estratigráfica se elaboran para el intervalo seleccionado por el usuario, inclusive en centímetros, con las metodologías más renombradas y recientes en campo internacional (Robertson, Douglas-Olsen, Koester etc. con datos standard o “normalizados” de qc y fs); y con metodologías históricas como la de Begemann y Schmertmann).

    La prospección sísmica se ocupa de la exploración geológica del subsuelo mediante el estudio de la propagación de ondas generadas en la superficie por fuentes apropiadas (sísmica activa) o mediante la explotación de fuentes naturales (por ejemplo, un evento sísmico) o artificiales presentes en el sitio de estudio (sísmica pasiva). sísmica). .

    El curso tiene como objetivo ilustrar las principales técnicas de prospección sísmica a través del estudio de la propagación de ondas generadas en la superficie de forma artificial o de fuentes naturales.

    ¿Cómo está estructurado el curso?

    Se divide en 5 unidades: la primera está dedicada a la introducción de elementos teóricos básicos, las unidades restantes están destinadas a profundizar en investigaciones específicas  REFRACCIÓN , DOWNHOLE , MASW Y HVSR .


     SPW  Software para proyectar y calcular PANTALLAS. Los métodos de cálculo utilizados son: Equilibrio límite y Elementos finitos. Dichos métodos son complejos ya sea desde el punto de vista numérico que de la cantidad de parámetros geotécnicos necesarios para el cálculo. El programa SPW permite efectuar el análisis de entibaciones en voladizo o con anclajes.

     DREW SEISMIC es un software que permite calcular los desplazamientos permanentes de mamparos libres (diafragmas, mamparos de pilotes, etc.) tras un terremoto. DReW Seismic es extremadamente simple de usar y requiere una cantidad limitada de parámetros de entrada.

     SLOPE Programa para el análisis de la estabilidad de taludes en suelos con y sin cohesión con métodos tradicionales en geotécnica (Equilibrio límite) y además con el método de los Elementos Discretos. Con este último es posible conocer los deslizamientos del talud y examinar la rotura progresiva. En condiciones sísmicas lleva a cabo tanto el análisis estático como el dinámico.


    Anuncios de la página

    (Aún no hay temas de debate en este foro)